Uno de los problemas más habituales a los que nos vemos enfrentados en el despacho es la de aquellos trabajadores que, por distintos motivos, quieren abandonar su puesto de trabajo y comunican su baja voluntaria, sin respetar el plazo de preaviso.
¿Qué son los plazos de preaviso?
Es el periodo de antelación con que el trabajador DEBE avisar al empresario de que va a dejar de trabajar en la empresa. Este periodo está recogido en el convenio colectivo correspondiente, y son los días de adelanto con los que el trabajador debe informar que va a dejar la empresa. Si el convenio refleja, por ejemplo, 15 días, y estamos a día 3, la manera correcta de hacerlo es comunicar al empresario que el día 18 de ese mes terminará el contrato, solicitando que con fecha 18 se extinga la relación laboral.
¿Qué sucede si no se respetan los plazos de preaviso?
Si el trabajador extingue el contrato antes del plazo recogido en el convenio, el empresario puede descontar de la liquidación tantos días como los que falten para cumplir el periodo de preaviso. Si volvemos al caso anterior, en que estábamos en el día 3, y el periodo eran 15 días, si el trabajador solicita la baja con fecha 10, sólo ha respetado 7 días, y faltan otros 8, que el empresario puede descontarle de su liquidación en concepto de falta de preaviso.
Por ello es siempre importante consultar a un abogado laboralista antes de tomar alguna decisión que altere la relación laboral a fin de evitar perjuicios.
Por último, indicar que esto está solo referido a aquellos casos en los que el trabajador libre y voluntariamente decide terminar su relación laboral con el empresario, sin que medie cambio o modificación alguna.
Deja tu comentario